Mostrando entradas con la etiqueta limón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limón. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de noviembre de 2014

SALSA TZATZIKI

No hay comentarios :
Tiempo de elaboración / 10 minutos
Dificultad / muy fácil


El tzatziki es una salsa típica de las cocinas griega y turca, el ingrediente principal es el yogur, que puede ser el griego u otro tipo de yogur cremoso. Después se le añade el pepino rallado o en trocitos, aceite, zumo de limón, ajo, sal y alguna hierba que suele ser la menta, pero también queda muy bien con perejil o cilantro. 

La cantidad que hemos empleado de yogur es la misma que de pepino más o menos, cuanto más cremoso es el yogur más pepino admite, si nos pasamos de pepino nos quedará una salsa demasiado aguada. Un ajo es suficiente (cuanto más picadito mejor, o hecho puré) pero si nos gusta más fuerte y picante se puede añadir más ajo, incluso unas gotitas de tabasco.
La hierba elegida va al gusto, podemos ir añadiendo y probando hasta llegar al punto deseado. Hay quien solo lo pone para dar un toque de color y hay otros que les gusta bien cargadito.
Se mezclan todos los ingredientes y ya tenemos nuestra salsa tzatziki lista para tomar.
Es ideal para tomarla con unas tostadas o con pan griego, un pan parecido al pan de pita pero en formato más pequeño y esponjoso que se sirve caliente con aceite y sal.

También se podría servir como acompañamiento para pescados, por ejemplo, o como aliño para ensalada... las combinaciones son muchas... todo depende de vuestra imaginación.

viernes, 14 de marzo de 2014

LUBINA SALVAJE AL HORNO

No hay comentarios :
Tiempo de elaboración / 40 minutos
Dificultad / baja


A pesar del auge del pescado de piscifactoría durante los últimos años, y de su buen precio respecto al pescado salvaje, pescado en mares y océanos, y no alimentados artificialmente, no debemos olvidar que son dos productos que jamás se podrán equiparar, ni en sabor ni tampoco en cualidades nutritivas, y siempre que podamos es aconsejable consumir el producto salvaje, más natural y por lo tanto más saludable. 

Ingredientes (4 raciones)

1 lubina salvaje de 1.5 kg aprox.
1 limón
4 patatas
2 cebollas
1 vaso de vino blanco
1/2 vaso de agua
Aceite de oliva virgen extra
Sal

Elaboración
  1. Precalentamos el horno a 200ºC.
  2. Pelamos y cortamos las patatas en rodajas no demasiado finas.
  3. Pelamos las cebollas y las cortamos en juliana.
  4. En una bandeja untada con aceite colocamos las patatas y la cebolla distribuídas uniformemente, por encima echamos un chorrito de aceite e introducimos al horno durante 5 minutos.
  5. Pasados los primeros 5 minutos, añadimos el vino y el agua junto con una pizca de sal y volvemos a introducir en el horno otros 10 minutos más. 
  6. Mientras, preparamos la lubina. Ya la tenemos limpia porque nos la han limpiado en la pescadería, por lo tanto lo único que tenemos que hacer es 3 cortes en la piel justo hasta la espina central, sin cortarla, donde introducimos las rodajas de limón que previamente hemos cortado. Salamos la lubina por dentro y por fuera.
  7. Pasados los 10 minutos, sacamos la bandeja del horno, colocamos la lubina sobre las patatas y volvemos a introducir en el horno durante 25-35 minutos, depende del tamaño de la lubina. Yo la tuve media hora y no es un tamaño muy grande. 
Truco: Un buen indicador de que la lubina está en su punto, es su ojo, cuando veamos que se vuelve blanco la sacamos del horno. Nunca falla!!

Vino recomendado
Vino Blanco verdejo de D.O. Rueda. Si es el mismo que hemos utilizado para cocinar nuestra estupenda lubina, mucho mejor!


Versión para imprimir

lunes, 22 de abril de 2013

LIBRITOS DE HOJALDRE CON LEMON CURD

No hay comentarios :
Tiempo de elaboración / 30 minutos
Dificultad / fácil


Ingredientes (30/40 libritos)

1 placa de hojaldre rectangular
100 g de chocolate fondant

Para la crema:
3 huevos
70 g de mantequilla
150 g de azúcar
El zumo de 3 limones
La ralladura de 2 limones



Elaboración

  1. Precalentamos el horno a 180 ºC.
  2. Cortamos el hojaldre en rectángulos de 2x3 cm aprox. 
  3. Doblamos cada rectángulo por la mitad, aplanamos un poco con la hoja del cuchillo y le cortamos los bordes para igualarlo.
  4. Colocamos los libritos en la bandeja del horno sobre papel vegetal.
  5. Horneamos durante 5/6 minutos hasta que haya subido el hojaldre. No se tienen que dorar mucho.
  6. Mientras fundimos el chocolate con un poco de agua en el microondas. 
  7. Con una pequeña manga pastelera "escribimos" unas líneas en los libritos, en ambas caras.
  8. Preparamos el lemon curd o crema de limón inglesa: ponemos al baño maría la mantequilla, el azúcar, el zumo de limón y la ralladura.
  9. Cuando la mantequilla y el azúcar se hayan disuelto incorporamos los huevos batidos, sin parar de remover hasta que espese.
  10. Emplatamos poniendo la crema inglesa en el fondo, encima los libritos (3 ó 4 por ración) y decoramos con ralladura de limón.
Versión para imprimir

miércoles, 28 de marzo de 2012

CREMA DE CALABAZA AROMATIZADA AL LIMÓN

3 comentarios :
Tiempo de elaboración / 30 minutos
Dificultad / baja


Ingredientes (4-6 personas)

1 kg de calabaza
1 puerro
1 ajo
1 tallo de apio
2 limones (su piel)
1/2 l de caldo de verduras
Sal y pimienta
Aceite de oliva virgen extra

Elaboración

  1. Cortamos el puerro, el apio y el ajo en láminas finas.
  2. En una olla ponemos un poco de aceite y rehogamos lo anterior a fuego medio hasta que esté tierno, pero no tostado.
  3. Mientras, cortamos la calabaza en trocitos pequeños y lo añadimos a la olla. Lo dejamos 5 minutos.
  4. Rallamos la piel de los limones.
  5. Añadimos a la olla el caldo y la ralladura de limón. Dejamos que cueza todo unos 20 minutos, hasta que la calabaza esté tierna.
  6. Salpimentamos y trituramos con la batidora.

Versión para imprimir

martes, 4 de octubre de 2011

MUSLITOS DE POLLO AL LIMÓN

1 comentario :
Dificultad media



Ingredientes (4 personas)

16 muslitos de pollo
1 vaso de zumo de limón recién exprimido
1 cebolla picada a brunoise (lo más pequeño que podamos)
1 ajo picado a brunoise
1/2 vaso de brandy (vale otro licor dulce del tipo licor43, cointreau)
1 vaso de agua (o caldo de pollo)
Harina para rebozar
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta

Elaboración
  1. Salpimentamos los muslitos y rebozamos ligeramente con harina.
  2. En una olla con un chorrito de aceite bien caliente doramos los muslitos. Mejor que queden muy dorados porque luego con el limón perderán color, aunque también quedarán más tiernos. Los reservamos.
  3. Deshechamos el aceite quemado y en la misma olla ponemos más aceite, para aprovechar los posibles jugos adheridos a la base, donde rehogaremos la cebolla y el ajo juntos.
  4. Cuando la cebolla esté bien pochada y blandita con un color dorado agregamos los muslitos y el brandy. Dejamos reducir todo el alcohol.
  5. A continuación añadimos el zumo de limón y el agua o caldo y dejamos hervir unos 20-25 minutos.
  6. Probamos de sal y rectificamos si es necesario. Si está demasiado ácido podemos añadir una o dos cucharaditas de azúcar hasta conseguir el punto deseado.
  7. Decoramos con la piel de limón cortada en tiras.


domingo, 29 de mayo de 2011

CÓCTEL DE LIMONCELLO CASERO

6 comentarios :



Aprovechando nuestro limoncello casero hemos preparado este refrescante cóctel.


Ingredientes (para 1 persona)

4-6 cubitos de hielo picados
2 medidas de vodka
3 medidas de limoncello
zumo de limón
1 golpe de angostura (3-4 gotas)
Soda, sifón o gaseosa

Para decorar
1 rodaja de limón
1 ramita de menta

Elaboración

  1. Agitamos enérgicamente el limoncello, el vodka, el zumo de limón y la angostura con el hielo hasta que condensa agua en el exterior de la coctelera.
  2. Servimos en una copa de cóctel bien fría utilizando el colador.
  3. Rellenamos con la soda y decoramos con la rodaja de limón y la ramita de menta.
Si no disponéis de coctelera podéis utilizar un vaso mezclador. En este caso no olvidéis que la mezcla hay que realizarla sólo con los ingredientes del punto 1. Os podéis imaginar lo que ocurre si agitamos la mezcla con la soda.


Podéis invertir las medidas de limoncello y de vodka si preferís los cócteles más fuertes.

Otra versión de este cóctel es sustituir la soda por un vino espumoso (cava, champán,...).



lunes, 9 de mayo de 2011

LIMONCELLO CASERO

1 comentario :


Hace algún tiempo unos buenos amigos, Juanjo y Eva, nos obsequiaron con unos limones del limonero que cultivan en casa, totalmente ecológicos, y por tanto libres de toda química. Después de dar vueltas sobre qué podíamos preparar con ellos para aprovechar la piel al máximo, decidimos hacer "limoncello", un licor italiano, que además es uno de sus licores preferidos y podríamos agradecerles el regalo. Este ha sido el resultado, un licor dulce con sabor a limón, muy recomendado para acompañar helados, frutas y todo tipo de bizcochos.

Esperamos que os guste, y a Juanjo y Eva también, cuando lo prueben!

Ingredientes 
1 l de alcohol o aguardiente
7 limones (sólo la piel)
500-700 g de azúcar (depende de lo dulce que lo queramos)
1 y 1/2 l de agua mineral

Elaboración
  1. Limpiamos bien la piel de los limones, lo ideal es que sean ecológicos para evitar la química que se queda en la piel.
  2. Pelamos los limones evitando la parte blanca.
  3. Ponemos el alcohol en una botella grande y agregamos la piel de limón.
  4. Dejamos macerar bien tapado 20 días en la nevera.
  5. Pasado este tiempo, preparamos un almíbar poniendo el agua con el azúcar en una olla al fuego y dejando que hierva durante 5 minutos. Retiramos las pieles y colamos el alcohol.
  6. Una vez frío el almíbar lo mezclamos con el alcohol y con la ayuda de una gasa de algodón o un filtro de café, lo introducimos en las botellas que más nos gusten, dejándolo reposar otros 20 días antes de consumirlo.
Las pieles de la maceración no las tiréis, podéis preparar un rico flan de limón o un bizcocho.

Versión para immprimir