Mostrando entradas con la etiqueta halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta halloween. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2015

NIDOS DE GUSANOS PARA LA NOCHE DE HALLOWEEN

6 comentarios :
Tiempo de elaboración / 20 minutos
Dificultad / facilísimo



Se acerca la noche más terrorífica del año y no nos hemos podido resisitir a preparar una receta, aunque sea muy sencillita, para dicha celebración. Noche de todos los Santos o Halloween, qué más da, lo importante es celebrar, ya sea con huesos de santo o con horripilantes gusanos... jejeje.

Aquí os dejo esta receta, muy fácil de hacer y que lleva poco tiempo (el que yo dispongo...) y que además es muy divertida para preparar con niños y pasar un rato de lo más terrorífico!

Ingredientes

Pasta Kataifi (o pasta de cabello de angel)
Salchichas de frankurt
Crema de queso (de la de dipear)
Nata 18%
Ketchup 
Salsa barbacoa

Elaboración

  1. Preparamos los nidos con la ayuda de unas flaneras o moldes de magdalenas, y horneamos 10 minutos a 200ºC.

  2. Cortamos las sachichas de frankfurt en tiras y cocinamos en el microondas 1 minuto a máxima potencia.
  3. Preparamos la salsa de queso: mezclamos la crema con la nata hasta obtener una consistencia más ligera y añadimos ketchup y salsa barbacoa al gusto.
  4. En un bol individual ponemos un poco de salsa en el fondo, unos cuantos gusanos por el borde y en el centro colocamos el nido que llenaremos también de gusanos.
  5. Un momento antes de servir, lo calentamos unos segundos en el microondas.

viernes, 31 de octubre de 2014

BUÑUELOS DE CALABAZA CON JENGIBRE Y NUEZ MOSCADA

No hay comentarios :
Tiempo de elaboración / 30 minutos
Dificultad / baja


Estamos en temporada de calabazas así que ¿porqué no preparamos estos deliciosos buñuelos especiados?
Son muy sencillos de preparar y llevan pocos ingredientes. Además las especias podéis usar las que más os gusten: canela, cardamomo, vainilla... a la calabaza le va bien casi cualquier especia.

Vamos con la receta.


Ingredientes (15-16 buñuelos grandes)
300 g de calabaza cocida y escurrida
150 g de harina
1 sobre de gasificante para repostería
1 cucharadita de jengibre en polvo
1 cucharadita de nuez moscada
1 cucharadita de azúcar vainillado
Azúcar para rebozar
Aceite para freír

Elaboración

  1. Ponemos en un bol la calabaza bien escurrida de agua tras la cocción (tarda unos 10 o 15 minutos en cocer)
  2. Añadimos las especias y el azúcar vainillado.
  3. Incorporamos la harina de golpe y removemos la mezcla con las varillas hasta obtener una masa homogénea.
  4. Calentamos abundante aceite en una sartén o freidora, dejamos que se caliente a fuego medio, no debe estar demasiado caliente, si no los buñuelos nos quedarán crudos por dentro.
  5. Probamos que el aceite está en su punto, cuando dejamos caer una porción de masa y burbujea. Entonces con la ayuda de dos cucharas (o si queremos con una manga pastelera) vamos dejando caer porciones de masa en el aceite, las doramos por ambos lados y las retiramos a una fuente con papel absorbente. No hay que tener prisa, se deben hacer poco a poco, pero tampoco se deben oscurecer mucho al freírlas, si no se perderá ese bonito color anaranjado de la calabaza.
  6. Cuando estén tibios los rebozamos en azúcar y los disponemos para servir en un recipiente.
Mejor degustarlos fríos, y si puede ser con una copita de vino dulce, pues mucho mejor!

Mirad que esponjosos han quedado................. ñam ñam ñam.................




jueves, 31 de octubre de 2013

MAGDALENAS DE CALABAZA

No hay comentarios :
Tiempo de elaboración / 1 hora
Dificultad / media-baja


Cada año parece que reivindicamos más la cultura tradicional de la festividad de esta noche, la noche de Todos los Santos, o la Castanyada en Catalunya. La verdad que es una cultura muy rica en cuanto a gastronomía se refiere, tenemos los huesos de santo, los panellets, empiñonados y mazapanes en general, así como también son típicas las castañas y nueces, los boniatos y las calabazas.

He preparado unas magdalenas de calabaza, producto de plena temporada, pero con un toque también de Halloween, simplemente por hacerlo divertido y porque también se puede fusionar lo tradicional con lo moderno.

Espero que os guste ;-)

Ingredientes (8 magdalenas)

Para las magdalenas:
2 huevos
90 g de azúcar
100 g de harina
100 g de mantequilla
6 g de levadura
70 g de calabaza asada o cocida

Para la cobertura:
200 ml de nata para montar
50 g de azúcar
100 g calabaza asada o cocida
Cacao en plovo

Elaboración
  1. Batimos los huevos con el azúcar enérgicamente.
  2. Añadimos la harina y la levadura poco a poco tamizándola.
  3. Incorporamos la calabaza asada.
  4. Derretimos la mantequilla en el microondas y la agregamos.
  5. Llenamos nuestros moldes de magdalenas, dejando un cm hasta el borde porque luego subirá.
  6. Cocemos en el horno a 200ºC unos 30 minutos hasta que se doren.
  7. Comenzamos con la cobertura. Montamos la nata.
  8. Añadimos el azúcar.
  9. Trituramos la calabaza hasta obtener un puré.
  10. Mezclamos la calabaza con la nata.
  11. Con un cuchara o una manga pastelera colocamos una capa de cobertura sobre las magdalenas.
  12. Para decorar he utilizado estas plantillas que he sacado de internet, pero eso ya es a gusto de cada uno. Las colocamos sobre la cobertura de nata.
  13. Espolovoreamos cacao con un colador y quitamos las plantillas.








jueves, 20 de octubre de 2011

HALLOWEEN CAKE POPS (pastelitos en forma de chupa-chups para Halloween)

6 comentarios :
Tiempo estimado de elaboración 1 h 30 min
Dificultad media
Ideal para elaborar con niños, se lo pasarán pipa!




Llega una de las noches más esperadas del año para muchos niños, y no tan niños! La famosa frase "Truco o trato" se hará sonar en las puertas de muchas casas, esperando que a cambio les den algún dulce a esos terroríficos niños. Aunque ésta es una fiesta típica americana, es interesante saber que es de origen celta (podéis leer el artículo más abajo). Y después de ver las maravillas que prepara Bakerella, la reina de los "cake pops", no he podido resistirme a preparar éstos, un tanto terroríficos. Lo mejor de todo es que están para chuparse los dedos.

Ingredientes (12-14 cake pops)

24 galletas oreo o similares (250 g)
2 cucharadas de queso mascarpone o queso crema (60 g)
Chocolate de cobertura negro y blanco
Corazones de chocolate
Fideos de chocolate negro
Discos de regaliz negro
Gominolas rojas y verdes
Lacasitos
Colorante alimentario rojo
Palos de chupa-chups (o brochetas de madera)
Y todo tipo de decoraciones que se os ocurran...




Elaboración
  1. Trituramos las galletas en la picadora. La opción que da Bakerella es utilizar bizcocho en vez de galletas, pero me parece más rápido y rico con estas galletas, podéis utilizar otras, incluso las príncipe rellenas de chocolate, o las maría de toda la vida.
  2. En un bol mezclamos las migas de galletas con el mascarpone. Ëste lo vamos incorporando poco a poco hasta conseguir la consistencia adecuada y que no se nos pegue a las manos.
  3. Formamos bolas del tamaño de un chupa-chups más o menos y las colocamos sobre una bandeja con papel vegetal o de aluminio. Las dejamos reposar en la nevera 15 minutos.
  4. Introducimos los chocolates en boles separados en el microondas para fundirlos. Los calentamos un minuto a máxima potencia y removemos. Si todavía no están fundidos los calentamos un minuto más y así hasta que estén completamente derretidos. Lo hacemos así porque es muy fácil que se nos quemen si nos pasamos de tiempo.
  5. Después hacemos un  agujero con la brocheta en la bola hasta la mitad, mojamos la punta de la brocheta en uno de los chocolates, el mismo que vaya a ser su cobertura y pinchamos la brocheta en la bola. Hacemos lo mismo con todas y reservamos otros 15 minutos en la nevera. Con esto conseguimos que quede más sujeta la brocheta a la bola y no se nos suelte después al bañarla en chocolate caliente.
  6. Ahora introducimos cada bola en su chocolate correspondiente, escurrimos el sobrante y cuando ya no gotea lo dejamos reposar pinchado en un corcho o dentro de una taza.



Decoración

  1. Para las arañas, cubrimos las bolas con fideos de chocolate que se quedarán pegados al estar el chocolate todavía fundido, y las introducimos en la nevera para que se solidifique. Después colocaremos las patas y los ojos.
  2. El resto de bolas las llevamos a la nevera directamente. Un poco antes de que solidifique del todo pegamos el lacasito en el ojo de chocolate blanco. Para dibujar la niña utilizamos la punta de un palillo y el chocolate negro. Dejamos que termine de solidificar en frío.
  3. Lo mismo con los gatos, un poco antes de que solidifique del todo pegamos los corazones a modo de orejas y los ojos que serán las gominolas o trozos de éstas. Podemos marcar los bigotes con la punta de un palillo
  4. A las momias también las pegamos los ojos cuando el chocolate todavía está un poco blando. Y cuando esté solidificado hacemos las vendas con la ayuda de una manga pastelera de boca fina que podemos "fabricar" nosotros mismos con un trozo de papel vegetal.
  5. Las patas de las arañas son tiras de regaliz. Hacemos 4 agujeritos a cada lado de la bola con la punta de un palillo, donde vayamos a colocar las patas, e introducimos las patas con un extremo untado en chocolate, así quedarán bien pegadas. Y los ojos los pegamos también con chocolate.
  6. Por último sólo nos queda dibujar las venas de los ojos, para que sean unos auténticos ojos sangrientos. Utilizamos un poco de colorante alimentario rojo diluído en agua y un palillo.





Origen celta

Halloween tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain, que deriva de irlandés antiguo y significa fin del verano. Los antiguos britanos tenían una festividad similar conocida como Calan Gaeaf. En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el “Año Nuevo Celta”, que comenzaba con la estación oscura.
Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. En Escocia los espíritus fueron suplantados por hombres jóvenes vestidos de blanco con máscaras o la cara pintada de negro.
El Samhain también era un momento para hacer balance de los suministros de alimentos y el ganado para prepararse para el invierno. Las hogueras también desempeñaron un papel importante en las festividades. Todos los otros fuegos se apagaban y en cada hogar se encendía una hoguera en la chimenea. Los huesos de los animales sacrificados se lanzaban a la hoguera.
(Fuente: wikipedia)