Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2014

TARTA SACHER O SACHERTORTE

No hay comentarios :
Tiempo de elaboración / 1 h y media
Dificultad / media


Esta entrada la dedico a todos los papás que lo son desde hace tiempo, a los papás primerizos que acaban de serlo y a los futuros papás que lo serán en los próximos días o meses, porque todos ellos se merecen celebrar su día de una manera especial. Y qué mejor manera que degustar una tarta clásica como ésta, que es famosa por su delicioso sabor a chocolate negro y su esponjoso bizcocho. 



Ingredientes
Para el bizcocho
120 g almendra molida
100 g harina
100 g azúcar glass
100 g azúcar normal
100 g mantequilla
6 huevos, separadas las yemas de las claras
150 g chocolate 70% cacao mínimo
10 g levadura química
1 pizca de sal
Mermelada de frutos rojos (la receta original es con mermelada de albaricoque)
Para la cobertura
250 g chocolate 70% cacao mínimo
250 g nata montar 35% m.g.
50 g mantequilla



Elaboración (molde de 26 cm de diámetro)
  1. Batimos las claras a punto de nieve. Cuando estén a medio montar añadimos el azúcar normal y terminamos de montarlas. Reservamos en la nevera.
  2. Batimos la mantequilla a punto de pomada junto con el azúcar glass.
  3. Añadimos el chocolate, que habremos fundido previamente en el microondas, y las 6 yemas. Batimos bien.
  4. Agrgamos la harina tamizada junto con la levadura y batimos hasta que tener una masa uniforme.
  5. Comenzamos a incorporar poco a poco las claras a la masa, con la ayuda de una espátula y haciendo movimientos envolventes vamos mezclando, hay que evitar que las claras bajen de volumen porque es lo que dará esponjosidad a nuestro bizcocho.
  6. Preparamos el molde, podemos poner mantequilla y enharinarlo o podemos forrarlo con papel vegetal, tanto la base como las paredes. 
  7. Horneamos el bizcocho en horno precalentado a 150ºC durante 45 minutos. Pinchamos con un cuchillo y si sale limpio sacamos del horno, si no dejamos 5-10 minutos más y lo vamos controlando.
  8. Sacamos del horno, esperamos 10 minutos para desmoldarlo, y una vez desmoldado lo dejamos enfriar del revés sobre una rejilla. Así la parte abombada se aplanará y nos quedará un bizcocho más perfecto.
  9. Abrimos el bizcocho por la mitad con un cuchillo de cortar pan (se sierra) y lo rellenamos con una fina capa de mermelada.
  10. Cubrimos de nuevo el bizcocho.
  11. Para la cobertura ponemos a hervir la nata y cuando comience a hervir la retiramos del fuego, añadimos el chocolate troceado, movemos bien hasta que se disuelva, y por último agregamos la mantequilla. Dejamos que se temple un poco y bañamos nuestro bizcocho sin miedo, sobre una rejilla y con un plato o papel debajo para recoger el chocolate sobrante.
  12. Dejamos enfriar a temperatura ambiente. Podemos decorarlo escribiendo la palabra sacher con una manga pastelera rellena de chocolate fundido (aconsejo hacerlo primero sobre papel vegetal y cuando se solidifique pasarlo a la tarta, para no arruinar  todo el trabajo hecho... a no ser que seáis unos artistas ;-). También podemos decorarla con topping de frambuesas liofilizadas, si no lo encontráis podéis utilizar los snacks crujientes de frutas que venden en supermercados y que son parecidos. O también se pueden poner frutos rojos al natural... lo que más os guste.

jueves, 6 de febrero de 2014

MINI BOLLOS "PREÑAOS"

No hay comentarios :
Tiempo de elaboración / 20 minutos
Dificultad / baja


Aquí os dejo la receta de un aperitivo muy fácil de preparar, de tan sólo dos ingredientes que además tenemos habitualmente en nuestras neveras. Os puede servir para una merienda infantil, pues a los niños les entusiasman estos dos ingredientes, pero también para fiestas de cumpleaños y cualquier celebración tanto infantil como para adultos, creo que no hay nadie que se resista a estos deliciosos bollitos! 

Ingredientes (25-26 mini bollos)

1 masa de pizza fresca
120 g de chorizo curado



Elaboración

  1. Precalentamos el horno a 250 ºC.
  2. Retiramos la piel al chorizo y cortamos en rodajitas.
  3. Estiramos la masa de pizza tanto como podamos con un rodillo.
  4. Cortamos la masa en 4x4, y a su vez cortamos los cuadrados resultantes en triángulos, como se puede ver en la foto. Dejando los de las esquinas que ya tienen forma de triángulo.
  5. Envolvemos cada rodaja de chorizo en la masa y boleamos con las manos hasta que nos quede más o menos redondito.
  6. Disponemos los bollitos encima de la rejilla o la bandeja del horno sobre papel para hornear.
  7. Horneamos a 200ºC durante 10 minutos o hasta que tengan un color tostado. Se pueden comer calientes o fríos, pero os aseguro que al día siguiente están más buenos!



martes, 26 de noviembre de 2013

NUESTRO PRIMER CATERING

1 comentario :
El pasado 12 de octubre tuvimos la oportunidad de realizar nuestro primer catering. Fue para una fiesta de cumpleaños de 30 años para 45 personas. Después de todo el esfuerzo realizado y todo el estrés pasado durante la preparación podemos decir que mereció la pena por todas las críticas tan positivas que recibimos, sobre todo de la homenajeada en cuestión, mi querida Mariam, a la que siempre agradeceré la confianza depositada en mí desde el primer momento que la conocí. 

La fiesta en general fue un éxito, por la decoración, por las muchas sorpresas que hubo, y también por la comida ;-). Se nota cuando las cosas se organizan con ganas!!

El menú que preparamos para el evento fue el siguiente:

Chips de yuca
Bastoncitos de semillas, especias y queso
*****
Cocas variadas: escalivada / jamón y queso
Pinchos de tortilla: patata / espinacas / rellena
Croquetas variadas: jamón / hongos
Brocheta de queso feta, cherry, aceituna negra y albahaca
*****
Mini brioches con salmón ahumado
Mini brioches con jamón ibérico
Mini hamburguesas de ternera
Chupa-Chups de pasta fresca rellena de espinacas y gorgonzola con pesto de albahaca
Cucharita de berberechos con naranja
Taquitos de foie con kikos
*****
Postres
Tarta Mousse de Chocolate
Tarta New York Cheese Cake

Y aquí están algunas de las fotos que pudimos hacer:






 















jueves, 20 de octubre de 2011

HALLOWEEN CAKE POPS (pastelitos en forma de chupa-chups para Halloween)

6 comentarios :
Tiempo estimado de elaboración 1 h 30 min
Dificultad media
Ideal para elaborar con niños, se lo pasarán pipa!




Llega una de las noches más esperadas del año para muchos niños, y no tan niños! La famosa frase "Truco o trato" se hará sonar en las puertas de muchas casas, esperando que a cambio les den algún dulce a esos terroríficos niños. Aunque ésta es una fiesta típica americana, es interesante saber que es de origen celta (podéis leer el artículo más abajo). Y después de ver las maravillas que prepara Bakerella, la reina de los "cake pops", no he podido resistirme a preparar éstos, un tanto terroríficos. Lo mejor de todo es que están para chuparse los dedos.

Ingredientes (12-14 cake pops)

24 galletas oreo o similares (250 g)
2 cucharadas de queso mascarpone o queso crema (60 g)
Chocolate de cobertura negro y blanco
Corazones de chocolate
Fideos de chocolate negro
Discos de regaliz negro
Gominolas rojas y verdes
Lacasitos
Colorante alimentario rojo
Palos de chupa-chups (o brochetas de madera)
Y todo tipo de decoraciones que se os ocurran...




Elaboración
  1. Trituramos las galletas en la picadora. La opción que da Bakerella es utilizar bizcocho en vez de galletas, pero me parece más rápido y rico con estas galletas, podéis utilizar otras, incluso las príncipe rellenas de chocolate, o las maría de toda la vida.
  2. En un bol mezclamos las migas de galletas con el mascarpone. Ëste lo vamos incorporando poco a poco hasta conseguir la consistencia adecuada y que no se nos pegue a las manos.
  3. Formamos bolas del tamaño de un chupa-chups más o menos y las colocamos sobre una bandeja con papel vegetal o de aluminio. Las dejamos reposar en la nevera 15 minutos.
  4. Introducimos los chocolates en boles separados en el microondas para fundirlos. Los calentamos un minuto a máxima potencia y removemos. Si todavía no están fundidos los calentamos un minuto más y así hasta que estén completamente derretidos. Lo hacemos así porque es muy fácil que se nos quemen si nos pasamos de tiempo.
  5. Después hacemos un  agujero con la brocheta en la bola hasta la mitad, mojamos la punta de la brocheta en uno de los chocolates, el mismo que vaya a ser su cobertura y pinchamos la brocheta en la bola. Hacemos lo mismo con todas y reservamos otros 15 minutos en la nevera. Con esto conseguimos que quede más sujeta la brocheta a la bola y no se nos suelte después al bañarla en chocolate caliente.
  6. Ahora introducimos cada bola en su chocolate correspondiente, escurrimos el sobrante y cuando ya no gotea lo dejamos reposar pinchado en un corcho o dentro de una taza.



Decoración

  1. Para las arañas, cubrimos las bolas con fideos de chocolate que se quedarán pegados al estar el chocolate todavía fundido, y las introducimos en la nevera para que se solidifique. Después colocaremos las patas y los ojos.
  2. El resto de bolas las llevamos a la nevera directamente. Un poco antes de que solidifique del todo pegamos el lacasito en el ojo de chocolate blanco. Para dibujar la niña utilizamos la punta de un palillo y el chocolate negro. Dejamos que termine de solidificar en frío.
  3. Lo mismo con los gatos, un poco antes de que solidifique del todo pegamos los corazones a modo de orejas y los ojos que serán las gominolas o trozos de éstas. Podemos marcar los bigotes con la punta de un palillo
  4. A las momias también las pegamos los ojos cuando el chocolate todavía está un poco blando. Y cuando esté solidificado hacemos las vendas con la ayuda de una manga pastelera de boca fina que podemos "fabricar" nosotros mismos con un trozo de papel vegetal.
  5. Las patas de las arañas son tiras de regaliz. Hacemos 4 agujeritos a cada lado de la bola con la punta de un palillo, donde vayamos a colocar las patas, e introducimos las patas con un extremo untado en chocolate, así quedarán bien pegadas. Y los ojos los pegamos también con chocolate.
  6. Por último sólo nos queda dibujar las venas de los ojos, para que sean unos auténticos ojos sangrientos. Utilizamos un poco de colorante alimentario rojo diluído en agua y un palillo.





Origen celta

Halloween tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain, que deriva de irlandés antiguo y significa fin del verano. Los antiguos britanos tenían una festividad similar conocida como Calan Gaeaf. En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el “Año Nuevo Celta”, que comenzaba con la estación oscura.
Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. En Escocia los espíritus fueron suplantados por hombres jóvenes vestidos de blanco con máscaras o la cara pintada de negro.
El Samhain también era un momento para hacer balance de los suministros de alimentos y el ganado para prepararse para el invierno. Las hogueras también desempeñaron un papel importante en las festividades. Todos los otros fuegos se apagaban y en cada hogar se encendía una hoguera en la chimenea. Los huesos de los animales sacrificados se lanzaban a la hoguera.
(Fuente: wikipedia)