Mostrando entradas con la etiqueta cebolla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cebolla. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2016

SALPICÓN DEL QUIJOTE

No hay comentarios :
Tiempo de elaboración / 1 hora de preparación más 1 hora de reposo.
Dificultad / fácil


Esta receta está sacada del libro "La cocina en la Ruta del Quijote" de Susaeta Ediciones, que me lo prestaron y la verdad que hay recetas muy curiosas com ésta del salpicón, y a todas ellas hace referencia la novela de El Quijote.

Os animo a probarla, os sorprenderá!!!


Ingredientes (4 personas)

600 g de babilla de vaca
1 cebolleta
200 g de jamón serrano en un trozo
2 hojas de laurel
1 cucharadita de orégano
5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de vinagre de vino tinto
1 cucharada de zumo de limón
Sal y pimienta

Elaboración

  1. Limpiamos y salamos la carne.
  2. Pelamos y picamos finamente la cebolleta. Reservamos.
  3. En una cacerola con un poco de agua, ponemos a cocer la carne a fuego lento unos minutos.
  4. Incorporamos el jamón, las hojas de laurel y el orégano. Dejamos cocer hasta que la carne esté hecha, añadiendo agua muy caliente si hiciera falta.
  5. Sacamos el jamón y la carne de la cacerola y los dejamos enfriar. Una vez fríos. los troceamos en forma de cubos y los disponemos en un plato. Reservamos.
  6. En un recipiente mezclamos la cebolleta picada con el aceite, el vinagre, el zumo de limón y un poco de sal y pimienta.
  7. Removemos la mezcla durante unos minutos y vertemos la salsa sobre la carne y el jamón. 
  8. Mezclamos bien todo y dejamos reposar tapado 1 hora aproximadamente antes de servir.

jueves, 30 de octubre de 2014

HIGADO DE TERNERA CON CEBOLLA CARAMELIZADA

No hay comentarios :

Tiempo de elaboración / 30 minutos
Dificultad / baja

Esta receta es tan sencilla y nutritiva que deberíamos hacerla una vez por semana, si no os da angustia comer casquería, claro. De todas formas la cebolla caramelizada camufla perfectamente ese sabor tan fuerte del hígado. Otra opción es majar un ajo y perejil y ponérselo por encima antes del rebozado.

Ingredientes (4 personas)
500 g de hígado de ternera
4 cebollas
1/2 vaso de vino blanco dulce
Pan rallado para rebozar
Sal
Aceite de oliva para freír




Elaboración
  1. Empezamos cortando las cebollas en juliana y lo ponemos a dorar en una sartén con un poco de aceite. Primero a fuego fuerte unos 5 minutos y después a fuego medio.
  2. Cuando comience a coger un color tostado añadimos el vino y dejamos reducir. Ponemos una pizca de sal y reservamos.
  3. Mientras se nos hace la cebolla, vamos limpiando el hígado y cortándole en tiras. Así es más fácil retirarle los nervios y conductos que luego son incómodos de comer.
  4. Salamos las tiras de hígado y las rebozamos en el pan rallado.
  5. Freímos en abundante aceite caliente, vuelta y vuelta nada más para que no se nos quede muy seco.
  6. Una vez frito lo añadimos a la sartén donde tenemos la cebolla caramelizada damos un par de vueltas en el fuego para mezclar todo y listo para comer!

viernes, 14 de marzo de 2014

LUBINA SALVAJE AL HORNO

No hay comentarios :
Tiempo de elaboración / 40 minutos
Dificultad / baja


A pesar del auge del pescado de piscifactoría durante los últimos años, y de su buen precio respecto al pescado salvaje, pescado en mares y océanos, y no alimentados artificialmente, no debemos olvidar que son dos productos que jamás se podrán equiparar, ni en sabor ni tampoco en cualidades nutritivas, y siempre que podamos es aconsejable consumir el producto salvaje, más natural y por lo tanto más saludable. 

Ingredientes (4 raciones)

1 lubina salvaje de 1.5 kg aprox.
1 limón
4 patatas
2 cebollas
1 vaso de vino blanco
1/2 vaso de agua
Aceite de oliva virgen extra
Sal

Elaboración
  1. Precalentamos el horno a 200ºC.
  2. Pelamos y cortamos las patatas en rodajas no demasiado finas.
  3. Pelamos las cebollas y las cortamos en juliana.
  4. En una bandeja untada con aceite colocamos las patatas y la cebolla distribuídas uniformemente, por encima echamos un chorrito de aceite e introducimos al horno durante 5 minutos.
  5. Pasados los primeros 5 minutos, añadimos el vino y el agua junto con una pizca de sal y volvemos a introducir en el horno otros 10 minutos más. 
  6. Mientras, preparamos la lubina. Ya la tenemos limpia porque nos la han limpiado en la pescadería, por lo tanto lo único que tenemos que hacer es 3 cortes en la piel justo hasta la espina central, sin cortarla, donde introducimos las rodajas de limón que previamente hemos cortado. Salamos la lubina por dentro y por fuera.
  7. Pasados los 10 minutos, sacamos la bandeja del horno, colocamos la lubina sobre las patatas y volvemos a introducir en el horno durante 25-35 minutos, depende del tamaño de la lubina. Yo la tuve media hora y no es un tamaño muy grande. 
Truco: Un buen indicador de que la lubina está en su punto, es su ojo, cuando veamos que se vuelve blanco la sacamos del horno. Nunca falla!!

Vino recomendado
Vino Blanco verdejo de D.O. Rueda. Si es el mismo que hemos utilizado para cocinar nuestra estupenda lubina, mucho mejor!


Versión para imprimir

martes, 28 de mayo de 2013

GAZPACHO DE ALBAHACA

1 comentario :
Tiempo de elaboración / 30 minutos
Dificultad / baja


Ingredientes (4 personas)

1/2 kg de tomates muy maduros
1 trocito de pimiento rojo
1 cebolleta
50 g de albahaca fresca
100 ml de agua
Pesto verde
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta
Vinagre de Jerez



Elaboración
  1. Introducimos los tomates, la cebolleta y el pimiento, todo cortado a cuartos, en un bol. Añadimos la albahaca y el agua y trituramos con la turmix. Reservamos unas hojas de albahaca para decorar.
  2. Pasamos por un chino o colador fino.
  3. Agregamos sal y pimienta, un buen chorro de aceite de oliva y un chorrito de vinagre al gusto.
  4. Decoramos con el pesto verde y las hojas de albahaca.
Nota: el pesto lo podemos comprar hecho o hacerlo en casa, es muy sencillo, sólo necesitamos unas hojas más de albahaca, un poco de queso parmesano, un puñado de piñones y aceite de oliva. Lo trituramos todo y listo!



viernes, 1 de marzo de 2013

LA CALÇOTADA PERFECTA

2 comentarios :

El calçot, como la mayoría sabéis, es una variedad de la cebolla y es típico de la zona interior de Catalunya, especialmente de toda la zona occidental, correspondiente a las "terres de l'Ebre" y las comarcas del "Alt Camp" y del "Baix Camp". Es uno de los platos típicos de la gastronomía catalana, muy consumido a finales de Invierno con salsa romesco, completando con un segundo plato compuesto por carnes y butifarras típicas. (Fuente: Wikipedia)


Ahora que todavía es temporada podemos disfrutar de una calçotada perfecta siguiendo unos sencillos consejos:

1. Conseguir la mejor leña para la parrilla. Lo ideal es conseguir sarmientos o restos de poda de viña, palos y cepas secas que encontraremos a la orilla de cualquier viñedo, cuanto más seca sea mejor, por tanto si es del año anterior mucho mejor. Si no tenemos viñas cerca utilizaremos cualquier otro tipo de leña, la de encina es de las mejores por su aroma. También necesitaremos algún tronco más grueso si queremos hacer la carne después con las brasas que queden. Los calçots necesitan la llama directa y se irán aromatizando con el humo que desprende la leña. 



2. Cortamos un poco las raíces y las hojas de los calçots y los colocamos sobre las llamas. Las raíces no conviene cortarlas mucho para que retengan la humedad. A medida que se van poniendo negros por un lado los damos la vuelta. El momento de sacarlos será cuando estén negros por fuera y tiernos por dentro. Escucharemos un pequeño siseo que nos indicará que están en su punto. Los envolvemos en manojos con papel de periódico para que mantengan el calor mientras terminamos de hacerlos todos, de esta manera sudarán y al comerlos se pelarán mejor.


3. Después de los calçots y para acompañar la carne asamos también patatas y alcachofas, las envolvemos en papel de aluminio, ponemos una pizca de sal a las alcachofas, y las introducimos directamente entre las brasas, vigilando que no se nos quemen. Luego las podremos volver a calentar colocándolas sobre la parrilla.


4. Comenzamos con la carne, primero asamos una careta de cerdo como aperitivo para ir picando mientras se asa la carnaza.


5. Después seguimos con las longanizas, las morcillas, los choricitos... mejor si son de pueblo o de pagès. El tiempo dependerá de la fuerza de las brasas, así que iremos vigilando y mirando que se doren por ambos lados. Para esto es importante la experiencia del cocinero.


6. Y por último el cordero y el pan. Que la carne esté bien hecha le dará mejor sabor al cordero, por tanto cuanto más torradita mejor.


IMPRESCINDIBLES para conseguir la calçotada perfecta:
  • Un aperitivo completo (vermouth, cerveza, cocas, encurtidos, patatas...) porque si no la espera se hace larga...
  • Un babero para no mancharnos al mojar los calçots en la salsa. 
  • Un porrón para el vino y copas para el cava.
  • Un cocinero especialista en parrilla.
  • Una salsa de calçots casera y cremosa, que nos servirá tanto para acompañar los calçots como para la carne. Aquí os dejo la receta. Aunque no es idéntica al romesco es muy parecida.
  • Un buen paisaje de fondo.
  • Y lo que hará que una calçotada sea realmente perfecta será la BUENA compañía, sin duda.



Gracias a uno de los asistentes a la calçotada (que además fue el cocinero) por esta fotografía del paisaje ESPECTACULAR


lunes, 5 de diciembre de 2011

CEBOLLA CARAMELIZADA AL BRANDY

1 comentario :


Tiempo de elaboración 2 horas
Dificultad baja

Este es uno de esos básicos de la cocina que siempre debemos tener en la nevera porque puede solucionarnos cualquier comida o cena improvisada que nos surja. Por ejemplo, si ponemos un poco de queso a gratinar al horno sobre unas tostadas y le añadimos nuestra cebolla caramelizada, quedaremos como el mejor anfitrión/a ante cualquier visita sorpresa. Pero no os olvidéis que ha de ir siempre acompañado de un buen vino.

En este vídeo veréis lo sencillo que es hacer esta guarnición, aunque requiere su tiempo.

Ingredientes

3 cebollas grandes cortadas a juliana
1/2 vaso de brandy
Aceite de oliva virgen extra

Elaboración

  1. Ponemos la cebolla cortada en una cazuela amplia o sartén, y la rehogamos con el aceite hasta que esté dorada y muy blandita. Esto puede durar una hora y media. Comenzamos a fuego fuerte los primeros 8-10 minutos, después a fuego suave una hora o hasta que coja color caramelo, y los últimos 5 minutos subimos el fuego. Vamos removiendo de vez en cuando para que no se nos pegue la cebolla. Si se nos quema un poquito la cebolla no pasa nada, podemos echar un poco de agua y bajar el fuego. 
  2. Añadimos el brandy, y dejamos reducir por completo. 

Truco: la cebolla ya es dulce por sí sola, por lo que no añadimos azúcar, dejamos que lo vaya soltando poco a poco durante la cocción.


Versión para imprimir