Mostrando entradas con la etiqueta canela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canela. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2014

BUÑUELOS DE VIENTO CON AZÚCAR Y CANELA

No hay comentarios :
Tiempo de elaboración / 40 minutos
Dificultad / baja


Ayer recibimos la visita de un buen amigo y decidimos preparar unos ricos buñuelos de viento, aprovechando la ocasión y que es típico de estas fechas. Por si no lo sabéis, la masa de los buñuelos es la misma que la de los profiteroles, la diferencia está en que éstos últimos se hacen al horno y las buñuelos se fríen en aceite. Así que con ésta tenéis dos recetas en una ;-)

Los buñuelos se pueden rellenar de crema pastelera, de nata, de chocolate... de lo que queráis, nosotros simplemente los hemos rebozado en azúcar y canela. Están riquísimos de todas las maneras!!!

Os recordamos que también tenemos otra versión de buñuelos en el blog, buñuelos al vino tinto, también riquísimos.

Ingredientes (para unos 25 buñuelos)

50 g de mantequilla
1 cucharada de azúcar
125 ml de leche
La piel de una naranja
75 g de harina
1 cucharadita de levadura química en polvo
3 huevos medianos
1/2 cucharadita de sal
Azúcar y canela al gusto para rebozar

Elaboración
  1. Ponemos en un cazo la leche, la mantequilla, la piel de naranja (sin la parte blanca) la cucharada de azúcar y la sal, y ponemos al fuego hasta que hierva.
  2. Cuando se haya derretido todo y comience a hervir sacamos la piel de naranja y vertemos toda la harina junto con la levadura de una vez. Removemos con una cuchara de madera hasta que se integre todo bien y nos quede una masa homogénea sin grumos.
  3. Retiramos del fuego y dejamos que la masa se enfríe un poco. 
  4. Vamos incorporando los huevos de uno en uno. Cuando el primero está completamente integrado añadimos el segundo huevo y así con el tercero.
  5. Calentamos abundante aceite en una sartén y comenzamos a freir los buñuelos, haciendo pequeños montoncitos con la ayuda de dos cucharas. No conviene que el aceite esté excesivamente caliente, es mejor que se doren poco a poco y así se harán bien por dentro.
  6. Escurrimos el exceso de aceite en una bandeja con papel absorbente y, todavía calientes, pasamos por la mezcla de azúcar y canela.


viernes, 28 de febrero de 2014

ROSQUILLAS DE CARNAVAL

No hay comentarios :
Tiempo de elaboración / 1 h
Dificultad / fácil


Este fin de semana se celebran los carnavales en todas las comunidades, unas ya llevan días celebrando y otras se alargarán también la semana que viene. Sea como sea son días de torrijas, rosquillas, orejuelas, leche frita... y alguno más que seguro se me escapa... y no podemos dejar de degustar estos manjares de la gastronomía tradicional que tanto placer nos aportan. Aquí os dejo la receta, una de tantas que podemos hacer, de rosquillas de carnaval.

Ingredientes (12 rosquillas grandes)
1 huevo
60 g de azúcar
50 g de licor de anís (o un chorrito de esencia de anís)
60 g de mantequilla
300 g de harina
Ralladura de naranja
1 sobre de levadura química
Aceite de oliva para freír
Azúcar y canela mezclados para rebozarlas después de fritas



Elaboración

  1. En un bol batimos el huevo con el azúcar hasta obtener una crema blanquecina.
  2. Mezclamos la harina con la levadura y la vamos incorporando al bol poco a poco tamizándola con un colador.
  3. Añadimos la ralladura de naranja.
  4. Amasamos la masa hasta que no se nos pegue a las manos pero que a la vez quede blandita.
  5. Dividimos la masa en porciones del mismo tamaño, yo lo he dividido en 12, pero se podrían haber sacado 20 porciones fácilmente, ya que me quedaron unas rosquillas bastante grandes.
  6. Les damos forma a las rosquillas y dejamos reposar 1/2 hora tapadas con un trapo. No subirán de tamaño, es sólo para que se asiente la masa. Este reposado lo podíamos haber hecho antes de formar las rosquillas.
  7. En abundante aceite caliente empezamos a freír nuestras rosquillas, unos minutos por cada lado hasta que estén doraditas, a fuego medio-alto. Ahora sí que aumentan de tamaño, prácticamente lo duplican.
  8. Dejamos escurrir unos minutos en papel absorbente y las pasamos por la mezcla de azúcar y canela.
Ya podemos disfrutar nuestras rosquillas con un cafecito, una infusión, como postre, como desayuno... a todas horas!!! ;-)