Mostrando entradas con la etiqueta alubias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alubias. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de octubre de 2014

ALUBIAS VERDINAS CON ALMEJAS

No hay comentarios :
Tiempo de elaboración / 2 horas y media
Dificultad / media

Ingredientes

320 g de alubias verdinas
2 zanahorias
1 cebolla
1 pimiento verde
1 chirivía (o un nabo)
1 ramita apio
2 dientes de ajo
1 hoja de laurel
1 l de caldo de pescado
1 l de agua (o lo que admita)
400 g almejas
50 ml de vino blanco
Aceite
Sal



Las alubias verdinas son un tipo de legumbre típico de Asturias, es una variedad muy fina y mantecosa, que va mejor con ingredientes como el pescado y marisco más que con carnes y embutidos como otras legumbres. Esta receta es bastante ligera, a pesar de ser un plato de cuchara con legumbre, pues no lleva sofrito y apenas lleva grasas. Así que puede servirse perfectamente como un primer plato o entrante

La única dificultad de podéis encontrar es el punto de cocción de las alubias, que no queden duras ni se os pasen, por eso a partir de las dos horas de cocción debéis controlarlo cada diez minutos. También es importante que las almejas os queden al punto, en cuanto se abran ya están listas, no dejar que cuezan demasiado si no quedarán duras y chiclosas.

Elaboración
  1. En la olla ponemos las alubias verdinas que previamente habrán estado en remojo en agua fría durante al menos 12 horas. Le añadimos las verduras enteras, la hoja de laurel, un diente de ajo, el caldo de pescado y el agua, ambos en frío. También un poco de sal.
  2. Ponemos a calentar tapado hasta que comience a hervir, entonces lo destapamos y bajamos el fuego.
  3. Cocemos durante 2 h mínimo, o hasta que estén tiernas las verdinas. A medida que se consume el agua habrá que ir añadiendo más, también se puede añadir más caldo de pescado o de verduras, pero siempre frío.
  4. Cuando las alubias estén bien cocidas, retiramos las verduras (deshechamos el laurel y el apio) las trituramos en la turmix y las incorporamos de nuevo al guiso. Esto es lo que nos dará la consistencia espesa. Probamos y rectificamos de sal si hace falta.
  5. En una sartén ponemos el otro diente de ajo picado a sofreir con un poco de aceite, cuando esté saltando añadimos las almejas, que previamente habrán estado en agua con sal durante un día para eliminar todas las impurezas, y el vino blanco. Ponemos el fuego al máximo y tapamos. Aquí se podría añadir también un poco de perejil picado junto con el ajo.
  6. En unos minutos las almejas se abrirán, entonces apagamos el fuego y las incorporamos al guiso junto al agua que hayan soltado.
  7. Damos unas vueltas para que se mezclen los sabores y servimos inmediatamente.
Versión para imprimir


martes, 4 de marzo de 2014

ESTOFADO DE VERDURAS, BUTIFARRA NEGRA Y ALUBIAS BLANCAS

No hay comentarios :
Tiempo de elaboración / 40 minutos
Dificultad / fácil


Ingredientes (4 raciones)

1 cebolla pequeña
1 puerro fino
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
200 g butifarra negra
500 g alubias blancas cocidas
3 cucharadas de tomate frito
3 cucharaditas de carne de pimiento choricero
1/2 litro de caldo de verduras (o el necesario hasta cubrir)
Aceite de oliva
Sal


Elaboración
  1. Picamos todas las verduras en cuadraditos pequeños y las sofreímos con un chorrito de aceite en una cazuela, a fuego medio o suave, sin que se nos doren mucho. Tienen que quedar muy tiernas pero no doradas. Esto puede tardar unos 20-25 minutos. No hay que tener prisa, pues el sofrito es la base del estofado.
  2. Añadimos el tomate frito y la carne de pimiento choricero y sofrímos todo unos minutos. Ponemos una pizca de sal.
  3. Incorporamos la butifarra cortada a rodajas, dejamos sofreir todo unos minutos más.
  4. Por último añadimos las alubias y el caldo, tapamos y subimos el fuego hasta que comience a hervir, y después lo bajamos, destapamos y dejamos cocer todo junto 5 minutos. Probamos y rectificamos de sal si hace falta.
  5. Apagamos y dejamos reposar tapado 5 minutos. Este plato está mejor de un día para otro. 
Para acompañar le van muy bien los crackers de olivas negras y de tomate y orégano.

Versión para imprimir

jueves, 2 de mayo de 2013

HAMBURGUESAS DE ESPINACAS CON MUSSELINA DE PATATA

4 comentarios :
Tiempo de elaboración / 30 minutos
Dificultad / baja


Ingredientes (6 personas)
 1/2 kg de espinacas congeladas
200 g de garbanzos cocidos (se pueden sustituir por alubias blancas)
1 cebolleta picada muy fina
1 cucharada de curry en polvo
1 cucharada de comino en polvo
1 cucharada de cúrcuma en polvo

martes, 16 de abril de 2013

ESCUDELLA BARREJADA EXPRES (RECEPTA DE LA TIETA TRESA)

No hay comentarios :

Esta es la tremenda escudella barrejada que nos prepararon nuestros amigos de El Masnou, Sònia y Jaume, y con los que disfrutamos un día fantástico en este idílico pueblo frente a la costa del Maresme. Se trata de una receta familiar de la tía de Sònia, Tresa, que como veis en la foto ya tiene algunos añitos, a la receta me refiero, no a su tía... jeje... pero eso no le resta calidad al resultado, que sigue siendo un plato exquisito. Esperamos que os guste.

Tiempo de elaboración / 1 hora
Dificultad / fácil


Ingredientes (4 personas)

4 puñados de fideos medianos
4 puñados de arroz
1 patata mediana o grande
Butifarra negra y blanca (media de cada)
175 g de garbanzos cocidos
175 g de alubias blancas cocidas
1/4 de col o 1/2 si es pequeña
100 g de panceta cruda
1 y 1/2 l de caldo de pollo (o dos pastillas para caldo)
Sal y aceite de oliva



Preparación

  1. Ponemos un chorrito de aceite en una olla, cortamos la panceta a daditos y la sofreímos hasta que quede doradita.
  2. A continuación echamos el caldo o el agua.
  3. Mientras, cortamos la col a daditos y lo ponemos a cocer junto con el caldo y la panceta durante 15 minutos.
  4. Después añadimos la patata, cortada también a daditos, junto con el arroz y los fideos.
  5. Cuando haga un cuarto de hora que hierve, si fuese el caso incorporamos las pastillas deshechas y la sal.
  6. Ahora echamos las alubias y los garbanzos y lo dejamos cocer unos 5 minutos.
  7. Después añadimos las butifarras sin la piel y cortadas a daditos y dejamos un par de minutos más al fuego.
  8. Dejamos reposar con el fuego apagado unos 10 minutos.

sábado, 26 de febrero de 2011

POTAJE DE ALUBIAS DE SANTA PAU CON OREJA

No hay comentarios :


La alubia de Santa Pau tiene su origen en la Garrotxa, en Cataluña. Es pequeña, de color blanco y forma redonda. Muy sabrosa, con mucha proteína y poca fibra. La primera vez que la probé cocida, sin nada añadido, el sabor me recordó al de las castañas cocidas, supongo que  principalmente por su textura, pero también por su ligero dulzor. ¡Y además son de digestión ligera!




Con esta receta participo en el Concurso de Recetas de Invierno que organizan Anitascocinitas y Mumumío. Qué mejor remedio contra el frío que un buen plato de cuchara de las recetas de la abuela, con un toque picante, y que desprenden un olor que recuerda a aquellos días frente al brasero o frente al hogar. Esos días en que el frío se te mete hasta los huesos y sólo te reconforta un plato de puchero como éste
.



Ingredientes (para 6 personas)

1 kg de alubias de Santa Pau cocidas (podéis utilizar cualquier tipo de alubia, pero que sea de calidad)
3 orejas de cerdo
1 cebolla
1 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
1 diente de ajo
1/2 vaso de vino blanco
2 cucharadas de pimentón de la Vera (a nosotros como nos gusta el picante he puesto mitad dulce y mitad picante)
2 hojas de laurel
8 clavos de especia
Aceite de oliva virgen extra
Sal

Elaboración
  1. Las orejas ya vienen bastante limpias, pero igualmente chamuscamos los pelillos que puedan quedar y las pasamos por el chorro de agua fría.
  2. Las ponemos en la olla exprés con los clavos, el laurel y una pizca de sal, cubrimos con agua y cocemos 15 minutos desde que suba la válvula. Si las cocéis en olla normal necesitarán 1/2 hora. Colamos el caldo y reservamos.
  3. Mientras, preparamos el sofrito, en una sartén ponemos la cebolla, el ajo, y los pimientos, todo bien picado, a pochar con un chorrito de aceite a fuego madio/bajo. Añadimos también una pizca de sal.
  4. Cuando el sofrito esté pochado añadimos el vino y subimos un poco el fuego hasta que se evapore.
  5. Trituramos nuestro sofrito en el vaso de la batidora junto con una parte del caldo de cocción de la oreja.
  6. Llevamos de nuevo todo a la olla, el sofrito triturado, las alubias cocidas (y lavadas), la oreja cortada en trozos, el resto de caldo de cocción de la oreja y el pimentón. Contamos unos 10 minutos desde que rompe el hervor y rectificamos de sal.
  7. Dejamos reposar el potaje, mejor de un día para otro.