miércoles, 21 de marzo de 2012

PAN INTEGRAL CON SEMILLAS DE SÉSAMO (panificadora)

Tiempo de elaboración / 4 h
Dificultad / fácil




















Todavía no os había explicado lo útil que es una panificadora, pones todos los ingredientes en el cesto, aprietas un botón para el tipo de pan deseado y lo dejas trabajar mientras tú preparas otros platillos, te vas de compras o incluso duermes, pues sí, porque se puede programar para tener el pan calentito y recién hecho para preparar unas deliciosas tostadas por la mañana. Claro que no es tan bueno como el elaborado con masa madre del día anterior y con varias fermentaciones de largas horas, ese que en pocas panaderías podemos encontrar ya, sin embargo es mucho mejor y más natural que el elaborado industrialmente con tantos productos químicos.

Ingredientes (para un pan de 1 kg aprox)

260 ml agua
2 cucharadas de mantequilla
50 g de azúcar
1 cucharada de sal
800 g de harina integral
2 cucharadas y media de levadura instantánea
50 g de sésamo crudo (blanco y negro)

Elaboración
  1. Ponemos todos los ingredientes en la cubeta de la panificadora comenzando por los líquidos, excepto el sésamo.
  2. Ponemos el programa de pan integral.
  3. Cuando la máquina nos indique, mediante un pitido, que podemos añadir más ingredientes, le añadimos el sésamo.
  4. Cuando finalice el programa retiramos el pan de la cubeta y dejamos enfriar sobre una rejilla unos 15 minutos antes de cortarlo.

8 comentarios :

  1. Me apunto este pan, porque tiene una pinta fantástica! :)
    Un beso y gracias por compartir!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te guste y gracias por dejarnos conocer tu opinión :-)

      Eliminar
    2. Esta mañana hice el pan, y ahora mismo me estoy comiendo una rebanadita..., ha quedado fantástico! :D
      Eso sí, tuve que añadir un poco más de agua, usé en total 300ml. pues la harina no se integraba al completo.
      De nuevo, gracias por compartir!

      Eliminar
    3. Gracias Bárbara por contarnos tu experiencia, sí que es verdad que conviene vigilar al principio un poco la masa para evitar que nos quede demasiado seca o húmeda, a veces dependiendo de la harina utilizada pueden variar algo las cantidades, pero veo que lo has solucionado fenomenal. Por cierto he estado ojeando tu blog y me llevaré algunas recetillas que me han gustado, y ya te contaré :-)

      Eliminar
    4. Se puede sustituir la mantequilla por aceite de oliva virgen?

      Eliminar
    5. Sí, claro, es una grasa, y además más sana ;)

      Eliminar
  2. mmm, que rico pan! me encantan los panes saborizados, especialmente cuando tienen semillas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Sole!! a mí también, en especial las de sésamo, son mis favoritas. Que tengas un buen día!!

      Eliminar