lunes, 6 de febrero de 2012

OREJUELAS DE CARNAVAL

Tiempo de elaboración / 1 hora
Dificultad / fácil

También se llaman hojuelas, orejas, orelletes, orejones... depende de en qué ciudad estemos. En cuanto a la receta también hay muchas variantes, si echáis una ojeada por internet veréis de todo, hay quien pone levadura y quien no, hay quien pone ralladura de limón, otros su zumo, otros nada, algunos añaden anís, otros no, azúcar o miel por encima, mantequilla en vez de aceite... en definitiva, se trata un poco de hacerlas con lo que tenemos por casa, como siempre se han hecho, y a gusto de cada uno. Pero el resultado es muy similar, es un postre crujiente con forma de oreja. Yo he utilizado la receta que tenía mi madre de toda la vida, apuntada en un papel, que para mi sorpresa, ¡llevaba vino! ;-)




















Ingredientes

1 huevo
1 taza de leche (he utilizado la medida de un yogur, 125 ml)
1 taza de aceite (oliva virgen extra)
1 taza de vino (blanco o rosado)
1 cascarón de aguardiente (1 chorrito)
Esencia de anís (o un chorrito de anís)
1 cucharadita de levadura
1 cucharada de azúcar
Zumo de 1 limón
Harina (la que admita, 500 g aprox)
Aceite de oliva (para freír)
Miel

Una pequeña advertencia: ¡salen millones de orejuelas! vosotros que estáis a tiempo podéis hacer menos cantidad de masa...



Elaboración

  1. Mezclamos todos los ingredientes en un bol empezando con los líquidos hasta terminar con la harina.
  2. Pasamos a una superficie limpia para seguir amasando y añadiendo la harina necesaria hasta formar una bola elástica pero no pegajosa.
  3. Dividimos la masa en 2 partes, y luego cada parte en 4 partes, así lo amasaremos más cómodamente.
  4. Empezamos a estirar cada parte con un rodillo hasta que nos quede un grosor de 3 milímetros más o menos.
  5. Cortamos la masa en formas irregulares procurando que queden formas alargadas parecidas a una oreja.
  6. Una vez cortada toda la masa calentamos el aceite en una sartén y cuando esté bien caliente comenzamos a freír en tandas las orejuelas, unos minutos por cada lado, cuando se hinchen y se doren entonces las damos la vuelta y dejamos que se doren por el otro lado.
  7. Reservamos en una bandeja con papel de cocina para absorber el exceso de aceite.
  8. Las pasamos a la fuente definitiva y sobre cada orejuela echamos un chorrito abundante de miel.

6 comentarios :

  1. la masa no se parece, pero la forma me recuerda mucho a lo que nosotros llamamos "torta frita", una masa salada hecha con grasa porcina y que son muy ricas con dulce de leche.
    ahora me intriga el sabor de tus orejuelas :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues pruébalas pero con cuidado porque son adictivas, jejeje...

      Eliminar
  2. son semblants a les orelletes que fem pel Baix Camp i el Priorat, nosaltres no hi posem mel, hi posem sucre, força sucre!! I també són addictives, quan comences no pots parar heheh. I molt calòriques!!

    PTNTS
    Dolça

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ui, si! sobre tot calòriques!!! però amb el fred que hi fa ja va bé!!

      Eliminar
  3. vaya pinta mas buena que tienen , para la proxima vez que vengas ya sabes nos tienes que hacer unas poquitas, nosotros te haremos unos suizos o unas pastitas, je je

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ummmm... unos suizos estaría muy bien!! trato hecho Olga!

      Eliminar