jueves, 20 de octubre de 2011

HALLOWEEN CAKE POPS (pastelitos en forma de chupa-chups para Halloween)

Tiempo estimado de elaboración 1 h 30 min
Dificultad media
Ideal para elaborar con niños, se lo pasarán pipa!




Llega una de las noches más esperadas del año para muchos niños, y no tan niños! La famosa frase "Truco o trato" se hará sonar en las puertas de muchas casas, esperando que a cambio les den algún dulce a esos terroríficos niños. Aunque ésta es una fiesta típica americana, es interesante saber que es de origen celta (podéis leer el artículo más abajo). Y después de ver las maravillas que prepara Bakerella, la reina de los "cake pops", no he podido resistirme a preparar éstos, un tanto terroríficos. Lo mejor de todo es que están para chuparse los dedos.

Ingredientes (12-14 cake pops)

24 galletas oreo o similares (250 g)
2 cucharadas de queso mascarpone o queso crema (60 g)
Chocolate de cobertura negro y blanco
Corazones de chocolate
Fideos de chocolate negro
Discos de regaliz negro
Gominolas rojas y verdes
Lacasitos
Colorante alimentario rojo
Palos de chupa-chups (o brochetas de madera)
Y todo tipo de decoraciones que se os ocurran...




Elaboración
  1. Trituramos las galletas en la picadora. La opción que da Bakerella es utilizar bizcocho en vez de galletas, pero me parece más rápido y rico con estas galletas, podéis utilizar otras, incluso las príncipe rellenas de chocolate, o las maría de toda la vida.
  2. En un bol mezclamos las migas de galletas con el mascarpone. Ëste lo vamos incorporando poco a poco hasta conseguir la consistencia adecuada y que no se nos pegue a las manos.
  3. Formamos bolas del tamaño de un chupa-chups más o menos y las colocamos sobre una bandeja con papel vegetal o de aluminio. Las dejamos reposar en la nevera 15 minutos.
  4. Introducimos los chocolates en boles separados en el microondas para fundirlos. Los calentamos un minuto a máxima potencia y removemos. Si todavía no están fundidos los calentamos un minuto más y así hasta que estén completamente derretidos. Lo hacemos así porque es muy fácil que se nos quemen si nos pasamos de tiempo.
  5. Después hacemos un  agujero con la brocheta en la bola hasta la mitad, mojamos la punta de la brocheta en uno de los chocolates, el mismo que vaya a ser su cobertura y pinchamos la brocheta en la bola. Hacemos lo mismo con todas y reservamos otros 15 minutos en la nevera. Con esto conseguimos que quede más sujeta la brocheta a la bola y no se nos suelte después al bañarla en chocolate caliente.
  6. Ahora introducimos cada bola en su chocolate correspondiente, escurrimos el sobrante y cuando ya no gotea lo dejamos reposar pinchado en un corcho o dentro de una taza.



Decoración

  1. Para las arañas, cubrimos las bolas con fideos de chocolate que se quedarán pegados al estar el chocolate todavía fundido, y las introducimos en la nevera para que se solidifique. Después colocaremos las patas y los ojos.
  2. El resto de bolas las llevamos a la nevera directamente. Un poco antes de que solidifique del todo pegamos el lacasito en el ojo de chocolate blanco. Para dibujar la niña utilizamos la punta de un palillo y el chocolate negro. Dejamos que termine de solidificar en frío.
  3. Lo mismo con los gatos, un poco antes de que solidifique del todo pegamos los corazones a modo de orejas y los ojos que serán las gominolas o trozos de éstas. Podemos marcar los bigotes con la punta de un palillo
  4. A las momias también las pegamos los ojos cuando el chocolate todavía está un poco blando. Y cuando esté solidificado hacemos las vendas con la ayuda de una manga pastelera de boca fina que podemos "fabricar" nosotros mismos con un trozo de papel vegetal.
  5. Las patas de las arañas son tiras de regaliz. Hacemos 4 agujeritos a cada lado de la bola con la punta de un palillo, donde vayamos a colocar las patas, e introducimos las patas con un extremo untado en chocolate, así quedarán bien pegadas. Y los ojos los pegamos también con chocolate.
  6. Por último sólo nos queda dibujar las venas de los ojos, para que sean unos auténticos ojos sangrientos. Utilizamos un poco de colorante alimentario rojo diluído en agua y un palillo.





Origen celta

Halloween tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain, que deriva de irlandés antiguo y significa fin del verano. Los antiguos britanos tenían una festividad similar conocida como Calan Gaeaf. En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el “Año Nuevo Celta”, que comenzaba con la estación oscura.
Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. En Escocia los espíritus fueron suplantados por hombres jóvenes vestidos de blanco con máscaras o la cara pintada de negro.
El Samhain también era un momento para hacer balance de los suministros de alimentos y el ganado para prepararse para el invierno. Las hogueras también desempeñaron un papel importante en las festividades. Todos los otros fuegos se apagaban y en cada hogar se encendía una hoguera en la chimenea. Los huesos de los animales sacrificados se lanzaban a la hoguera.
(Fuente: wikipedia)




6 comentarios :

  1. wow! que bonitos! nunca me animé a prepararlos, pero sigo a bakerella. ¿es la primera vez que lo hacés? porque te quedaron hermosos!!!

    ResponderEliminar
  2. Gracias Sole! Son mis primeros cake pops, y me ha gustado mucho hacerlos porque no es complicado, sólo hay que tener un poco de paciencia.

    ResponderEliminar
  3. el viernes por la tarde probaré yo!!! ya os contare como me van y si me quedan chulos!!! os mando unas fotillos!! jajajajaja

    gracias por la receta y las ideas!!

    ResponderEliminar
  4. Anónimo, esperamos que te salgan igual o mejor que a nosotros!! ya verás que es muy fácil. Gracias por dejarnos tu comentario!

    ResponderEliminar
  5. Hola! Me encanta la idea pero tengo una duda y es cómo sabe la masa. Ya sé que si no las hago nunca lo sabré, pero digo sino sabrá un poco salada, porque al llevar mascarpone o queso crema lo mismo no queda muy dulce. Es lo único que no me termina de convencer...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te preocupes por el sabor... es muy dulce, a pesar de llevar queso, porque las oreo y el chocolate son ingredientes super dulces y no se nota sabor a queso. De todas formas, una opción que tienes es cambiar el queso por mantequilla... ahí lo dejo...

      Espero que sea como sea te decidas a hacerlas y nos cuentes qué te ha parecido su sabor.

      Gracias por dejar tu comentario :-)

      Eliminar